VIAJE LITERARIO POR LA MANCHA
Érase una ventosa y gélida mañana de un 4 de Febrero y a la temprana hora de las 7,30 A.M., cuando nos atrevimos a emular las hazañas del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Emprendimos
viaje hacia nuestro primer destino que era CAMPO DE CRIPTANA, (Ciudad
Real), donde empezamos reponiendo fuerzas con un magnifico desayuno.
Salimos
al exterior y en medio de una gran y fría ventolera, visitamos el
molino INFANTO, uno
de los 3 que hay en
funcionamiento todavía, de los 10 que quedan actualmente.
Declarados de interés Histórico Artístico. Nos enseñaron su
maquinaria, toda de madera, y su funcionamiento. Después visitamos
una casa cueva también muy interesante, que era que según nos
dijeron, las que utilizaban los molineros como vivienda.
A
continuación, seguimos viaje hacia SAN CLEMENTE, (Cuenca), villa
renacentista, con bonitos e interesantes edificios, también
declarada Conjunto Histórico Artístico. Visitamos la Iglesia de
Santiago, el Museo de la Obra Grafica (Fundación Antonio Pérez), y
el Museo de “Cosas encontradas” (curioso…)
Y
llego el momento del “BUEN
YANTAR”, en el
restaurante “BODEGA
LA VENTA”, en su
tiempo un antiguo molino, muy bien acondicionado y como es costumbre,
comimos opíparamente ¡si hubiera estado el pobre Sancho…! y
salimos muy reconfortados y recuperados del frío.
Seguidamente
nos dirigimos a EL TOBOSO, (Toledo), donde visitamos la Casa-Museo de
Dulcinea, reconstrucción de un antiguo caserón manchego. Según la
tradición esta casa fue habitada por una tal Doña Ana, quien al
parecer inspiro el personaje de Dulcinea.
Visitamos
el Museo Cervantino, muy interesante, pues acoge una colección de El
Quijote, en más de 50 idiomas, firmados y dedicados por diferentes
personajes de la política y la cultura de distintos países.
Estuvimos
acompañados esta ultima parte de la visita, por un actor que nos
iba representando distintos pasajes de la vida de Don Quijote, que en
su momento cumbre, dio lugar a la mas insigne representación del
arte dramático,, representado por CUATRO actores “espontáneos”
, en el ultimo capitulo de esta aventura.
Aquí
se acaba esta historia, subimos al autobús ateridos de frío, y para
demostrar que nada nos arredra, y con el ESPIRITU
que nos caracteriza, lo hicimos de una de las mejores formas que
sabemos hacer, “CANTANDO”.
Carlos.
Hola Carlos, eres un verdadero artista, escribes, cantas... y no digo nada de la actuación espontanea que nos representaste.
ResponderEliminarLa foto que has colgado es genial.
Un abrazo.
Africa.