CINE
COMO ARTE Y REFLEXION
De nuevo y
por segunda vez nos encontramos en este salón con este proyecto.
Después del
éxito del pasado mes, espero que el nivel no decaiga.
Hoy hemos
traído una película que supongo que no nos va a escandalizar porque
es algo atrevida, por el tema que toca, pero nosotros que somos
personas implicadas con la cultura lo vamos a ver con vista
analítica, aunque también nos vamos a reír en muchos momentos,
luego en el debate trataremos los distintos temas.
La película
que vamos a ver hoy, es española, se llama “La vida empieza hoy”
protagonizada por Pilar Bardem, María Barranco, Rosa María Barda;
Dirigida por Laura Mañá en el año 2010, duración 90 minutos. Es
un drama pero con mucho humor.
Se trata de
un grupo de gente de la tercera edad, que acude a una escuela de
sexo, donde les recuerdan que su cuerpo todavía está vivo; allí
aprenden los unos de los otros, hablan de sus vivencias… Olga la
profesora, les ayuda a hacer frente a los problemas generados por la
edad.
Muchos de
nosotros nos vamos a ver reflejado en esta película.
Y AHORA
PASAMOS A LA PROYECCION PERO, ANTES APAGUEMOS LOS MOVILES, POR FAVOR.
Madrid 24 de
febrero de 2012
DESPUES
DE LA PROYECCION “LA VIDA EMPIEZA HOY”
Antes de empezar el
coloquio daremos unos minutos para que aquellas personas, que por el
motivo que fuere, decidan abandonar la sala lo hagan antes del
debate, para evitar distracciones durante el mismo.
EL TEMA:
El tema de la película
fue aprobada por la junta de gobierno de este Aula no sé, si hemos
acertado, pero vosotros tenéis que refrendarlo. ¿Qué
os ha parecido la historia? ¿Divertida? ¿Atrevida? ¿Alguien se ha
sentido molest@ por el tema?
Abrimos un turno de preguntas y
respuestas sobre este tema.
LA
DIRECCIÓN:
Hablamos sobre la
directora Laura Mañá: nació el 12 de enero de 1968 en Barcelona,
empezó como actriz actualmente es guionista y directora. Como
directora a realizado varias películas como: “Ni Dios, ni Patrón,
ni Marido”, “Palabras Encadenadas”, “Sexo por compasión” y
alguna otra, además de la que acabamos de ver.
Hablaremos de la
importancia que tiene un director en una película.
El director es el
responsable máximo de una película, todas las partes de la película
dependen de él, tanto elegir el guión y el cómo está contado, la
actuación de los personajes, la fotografía, la banda sonora, los
diálogos, la fotografía, los planos, el montaje y la mas importante
la dura pelea con la producción…
Abrimos
un turno de preguntas y respuestas sobre la dirección.
¿Esta bien contada la película? ¿Os parece que el ritmo es
adecuado? ¿Están bien elegidos los personajes?
LOS
DIÁLOGOS:
¿Cómo
habéis visto los diálogos?
LOS
ACTORES:
Hablemos de los
personajes:
Lo más importante de los
actores en el cine es la mirada. En el
cine lo que mas nos trasmite es la mirada, incluso más importante
que la voz.
Abrimos un turno de
comentarios sobre los actores uno por uno, con secuencias que vamos a
proyectar en cada personaje.
0ª Los personajes, no
aceptan su cuerpo.
1º Pepe,
que se jubila y no quiere aceptarlo.
2º Herminia, que
nunca ha tenido un amante adecuado.
3º Julián, que sigue
teniendo adoración por las mujeres. 4º
Juanita, que ha decidido rehacer su vida
después de comprender que la muerte está cerca.
5º Olga,
es la profesora que de su mano, los alumnos aprenderán a
disfrutar del sexo a pesar de la edad.
6º Alfredo, el hijo de Julián,
que nunca se atreve a contrariar a su padre.
7º Nina, la hija de Herminia, que está
preocupada por la madre y es de ella misma de quien se tiene que
preocupar.
8º Rosita, la abuela atareada,
que la pobre no da más de sí, hasta que decide cambiar.
9º Carlos, es
el personaje más veterano que fallece al final de la película.
AHORA SI NOS QUEDA
TIEMPO, VAMOS A TRATAR LA PREGUNTA:
¿POR QUÉ NOS DA TANTA VERGÜENZA CUANDO HABLAMOS DE SEXO?