martes, 29 de octubre de 2013

“Hay un vínculo especial entre las personas que comparten lectura”

Un grupo de personas leemos  el mismo libro.

 

Después fijamos la fecha para comentarlo.

 

Mayoría de mujeres.

 

Distintas edades.

 

Nos reunimos en espacios públicos: una aula de nuestra Escuela Valle Inclán o como vamos a hacer este curso en la biblioteca del barrio.

 

Es un grupo participativo, a veces guardamos el uso de la palabra, y a veces no, hablamos según vamos necesitando hacerlo.

 

Intentamos sentirnos cómodas y valoradas.

Reavivamos el intercambio de ideas.

 

La riqueza de los debates y discusiones es lo más jugoso del encuentro.

 

Los temas polémicos despiertan nuestras pasiones.

 

Compartimos sensaciones y emociones en el tránsito de las mismas páginas.

 

Ampliamos conocimientos y gusto por vivir la experiencia de la lectura con otras personas.

Conseguimos un clima de interés y respeto.

 

Mucho más que una actividad en torno a la lectura, se convierte en un vínculo de cercanía y cordialidad alrededor del libro.





Taller: Leer y compartir

Responsables: Manuela y Teresa

 

 

 

sábado, 12 de octubre de 2013

LA VOCACIÓN DE ENSEÑAR



El deseo de conocimiento, el ansia de comprender, está grabada en los mejores hombres y mujeres.

También lo está la vocación de enseñar. No hay oficio más privilegiado.


 Despertar en otros seres humanos poderes, sueños que están más allá de los nuestros; inducir en otros el amor por lo que nosotros amamos; hacer de nuestro presente interior el futuro de ellos: ésta es una triple aventura que no se parece a otra.

Texto: Steiner
Ilustración: Virpi Pekkalan

domingo, 29 de septiembre de 2013

El Aula en la revista ACua de Villaviciosa de Odón



 

El taller de Naturaleza y Visitas Culturales por Madrid realizó una visita al bosque de El Forestal y posteriormente a los lugares y monumentos más importantes de Villaviciosa de Odón.


 

 La revista ACua nos publicó un artículo en su número 16 sobre dicha visita, a la vez que daban a conocer información sobre nuestra Escuela.


 

Si quieres leer el artículo pincha aquí

 Revista ACua 

sábado, 21 de septiembre de 2013

Un tema que nos preocupa a todos: 21 de septiembre.. . DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER



"Solo el amor...puede rescatarlos del olvido..
porque los recuerdos se borran..
pero las emociones permanecen..."


No dejemos que los seres que amamos se queden
en el olvido..

Si ellos OLVIDAN, recuerda TU.
Si ellos dedicaron parte de su vida a cuidar de ti...
ahora te toca a ti cuidar de ellos y ayudarlos
a hacer visible ese grito que ha quedado encerrado
en su silencio...
Ellos te pedirán prestados los recuerdos...sus recuerdos..
Esos recuerdos que quedaron plasmados a lo largo de su vida, y que les fueron robados.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Nuestro agradecimiento a los monitores de Informática

Por vuestro esfuerzo, trabajo y dedicación.  

Como sabéis, El Aula nos ofrece múltiples formas de aprender, compartir y relacionarnos.

Así que seguiremos viéndonos en las actividades o talleres que sean de vuestro agrado.

NECESITAMOS TIEMPO PARA REORGANIZAR EL TALLER DE INFORMÁTICA.




Después de analizar y reflexionar mucho sobre el taller de Informática, hemos decidido no ofertarlo en este momento.

Viendo el  interés y la importancia de este taller para todos, intentaremos ponerlo en marcha lo antes posible.

El taller de Informática debe estar incluido en el Proyecto Educativo del Aula desde el primer momento y en todos sus aspectos de participación y metodología.

Os mantendremos informados
Gracias

BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN



Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo Curso, y ya van treinta y nueve desde que el Aula de Cultura “Valle Inclán” inició su trabajo educativo en el barrio.

 

Nuestra Escuela para personas adultas es una Asociación Cultural sin fines de lucro.

  Las personas que trabajamos en el Aula lo hacemos con carácter voluntario y gratuito. Los recursos económicos para el funcionamiento de la Escuela los aportamos todas las personas asociadas al Aula, mediante pequeñas cuotas, ya que la Comunidad de Madrid suprimió hace cinco años la subvención que venía concediendo.

Los locales que se utilizan son cedidos, fuera de horario escolar y con carácter gratuito, por el Colegio Beata Filipina, si bien hay que contribuir a los gastos de uso y mantenimiento de los mismos.

 Formamos parte de la Federación de Escuelas Populares de Personas Adultas de Madrid, y como tal somos independientes de cualquier institución u organización política, económica o religiosa.

 La gestión del Aula “Valle Inclán” es democrática, compartida y abierta y se concreta participando en los diversos niveles que como Asociación existen: la Asamblea, el Consejo de Aula y la Junta Gestora.

 Asumimos y tratamos de desarrollar una pedagogía basada en la comunicación y la participación, que fomente el conocimiento, la reflexión crítica, la capacidad de decidir y la solidaridad, esto es: conocer para pensar, pensar para decidir, tomar decisiones pensando en los demás.

En consecuencia, nuestro Proyecto educativo se apoya en cuatro ejes que debemos tener presentes en todas las actividades del Aula, y que son: Los Derechos Humanos, La Paz, el Cuidado de la Naturaleza, y Mujer e Igualdad.

 La responsabilidad compartida es otro factor importante en el funcionamiento de nuestra Escuela: todas y todos debemos ser respetuosos en cuestiones como la asistencia, la puntualidad, las normas comunes y nuestra relación con los demás. 

 

 Deseamos que el nuevo Curso 2013/2014 nos aporte oportunidades de descubrir, aprender y valorar nuevos conocimientos en un ambiente de igualdad y afecto.