Del 11 al 16 de junio se
celebraron en nuestra querida aula UNAS JORNADAS sobre LA GENERACION
DEL 98, época caracterizada por la corrupción, el analfabetismo la
pobreza, el caciquismo... y la pérdida de las últimas colonias:
Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Las guerras de Cuba y la
de Filipinas, fueron una auténtica sangría para la población sobre
todo para los jóvenes y pobres. (El que tenía dinero para pagarse
“la cota”, no iba a la guerra). Los que no murieron, volvieron
con grandes problemas psíquicos, de salud, cuando no, tullidos.
A pesar y como
consecuencia de todo ello, hubo una serie de intelectuales:
escritores, poetas, pintores, escultores, músicos... que alzaron su
voz para denunciar unos hechos que marcaron nuestra Historia y que ha
sido denominada LA EDAD DE PLATA.
El día 11, comenzamos
con la actuación de nuestras queridas compañeras de ALFA, que nos
sorprendieron, muy gratamente, recitando entre todas la poesía de
Antonio Machado “He andado muchos caminos”, que nos emocionó a
todos. Las felicito muy cordialmente porque... SON ESTUPENDAS. Un
beso muy fuerte a todas ellas.
Después Esperanza
presentó, como solo sabe hacerlo ella, la Historia de aquella época,
pobre, convulsa y envilecida, dramatizada magníficamente a
continuación por Margarita y Fidel. Fue una gran lección de
Historia.
Manuela nos deleitó con
una exposición, en vídeo, de obras de pintores, unos muy conocidos
y otros, que aunque muy importantes también, se les conoce menos,
así como pintoras como Maruja Mayo, Maria Blanchard, etc. de las que
se sabe mucho menos.
Nuestro magnífico coro,
(cada vez tenemos mas y mejores voces), nos deleitaron con dos
canciones de la época, una sobre los “Quintos” y otra de
Salamanca, preciosas las dos. Este taller crece y crece...
Las compañeras del
taller de Relajación, recitaron la poesía de Unamuno “Castilla”
y por último Margarita otra de Gabriel y Galán, titulada “El
embargo” con tal sentimiento y pasión, que nos emocionó a todos e
hizo llorar a algunos.
El miércoles se proyectó
la película “La tía Tula”, basada en la novela de Don Miguel de
Unamuno, película que muestra la sociedad española de provincias:
tradicional, mojigata, rígida, de doble moral y mediocre de esa
época y sobre todo a la mujer española, que debía ser abnegada,
hacendosa, sumisa, religiosa de pensamiento y obra, donde el sexo y
el amor apasionado eran tabú, y a los hombres, por serlo, estaban
dotados de unos anhelos y deseos a los que tenían la facultad y el
derecho de dar rienda suelta.
Esta película nos
recordó a muchas/os de nosotras/os, tiempos vividos en propia carne
y no tan lejanos.
El jueves, los compañeros
del taller de lectura dramatizada, nos deleitaron con un extracto de
la obra de Valle Inclán “LUCES DE BOHEMIA”, que nos introdujo en
el Madrid de Valle, y que resultó estupenda. Enhorabuena a todos.
(Son unos grandes actores).
Por último, el viernes,
el taller de escritura creativa puso en escena, poesías, lecturas y
cartas dirigidas a poetas como Antonio Machado, Unamuno, Valle
Inclán, etc. muy emotivas, comparando la situación que vivimos en
estos momentos en nuestro país, con la que vivieron ellos entonces,
preguntándonos que harían y dirían ellos ahora.
Probablemente: ¡SI
SE PUEDE!
Las chicas y chicos del
coro, dirigidos por Lola, volvieron a amenizar el evento con nuevas
canciones, que casi todos coreamos alegremente.
El domingo, en el espacio
de “Conocer Madrid”, recorrimos la ruta de Luces de Bohemia,
donde como siempre, se reunió un grupo muy nutrido, alegre y ávido
de conocer todos los rincones de la capital. (El día menos pensado,
nos toman por una manifestación)
Ha sido un repaso a
nuestra historia reciente, que nos ha hecho reflexionar y esperamos
que haya servido para sacar consecuencias positivas.
Ya solo nos queda
despedir el curso, con la Asamblea General y Extraordinaria que
tendrá lugar el día l7 y la Fiesta de Fin de Curso el 21. Os
esperamos a todos.
¡Nos vemos...!
Un abrazo de Inés