Incorporo en este espacio de comunicación que es el blog del Aula la memoria del curso 2011-2012, tal y como nuestro compañero Julián recopiló y leyó a todos los asistentes a la asamblea del 14 de junio;
En el presente curso se
han llevado a cabo en el Aula 22 actividades y talleres, 2 más que
el curso anterior, ya que se han incorporado “Cine como arte y
reflexión” y “paseos por parques”
Han participado 31
monitores y 582 socios, el curso anterior 520 y alumnos matriculados
en algún curso 425
ALFABETIZACIÓN
(África, Lola, Marina y Encarna)
- Comenzó con 27 alumnos
y han terminado 24, con una media de 16 alumnas asistentes.
- Han trabajado
matemáticas: números operaciones y problemas
- Lectoescritura: lectura
de poesía, cuentos, fábulas, refranes y canciones; escritura de
frases, dictados y copiado
- Dibujos, pinturas,
trazo
- Comunicación, diálogo,
respeto y escucha.
- Les resulta muy
significativo tener un espacio que les haga sentirse valoradas,
seguras, contentas y felices. Encontrando en el aluna un lugar de
comunicación en buen ambiente.
- Trabajan cuatro
monitoras, una para cada día, con dificultades de coordinación,
pero buen entendimiento y contentas por el trabajo realizado.
HISTORIA
(Esperanza)
- Alumnas apuntadas: 92,
asistencia media de 72 personas.
- Programa: “El mundo
entre las dos guerras (1918-1945)”
- Complejidad de este
período planteó desarrollarlo de manera general o analizarlo desde
todos los ángulos. Se optó por la opción más ambiciosa,
realizando la mitad del temario, pero profundizando en lo tratado.
- Metodología: resúmenes
esquemáticos, anexos, explicando dudas.
- Dificultades de
espacio, salvadas con colaboración y comprensión
ARTE (Manoli)
- Comenzó con 46
personas, asistencia media de 30
- Programa: continuación
de Vanguardias históricas (Dadaismo, Surrealismo, Tendencias
abstractas geométricas)
- Intercalando temas
transversales: tratamiento de la mujer por los distintos autores,
concienciación sobre la conservación del medio ambiente,
fallecimiento de Tapies
- Metodología: Análisis
de las obras y los artistas con dinámicas participativas.
- Es un arte difícil que
pretende una transformación de la sociedad, como el Aula.
- Movimientos que gustan
poco, pero respetados, como consecuencia de unas vivencias históricas
en un mundo de conflictos y cambiante.
SENDERISMO
(Emilio)
- Participantes 100
personas. Media 53
- Siete salidas:
.Octubre: Turégano
(Segovia)
.Noviembre: Tejos del
Arroyo Baroncillo (El Paular)
.Enero: Cañón de
Caracena (Soria)
.Febrero: San Miguel de
Bernuy (Segovia)
.Marzo: Cuenca
.Abril: Peña del
Arcipreste de Hita (Cercedilla)
.Mayo: Torcas de Los
Palancares (Cuenca)
- Colaboración
-Incorporación de Irene,
que mejora el conocimiento del medio vegetal, animal y geológico
CINE COMO ARTE Y
REFLEXIÓN (Alfredo)
1ª “Mis tardes con
Margueritte”. Éxito de audiencia
2ª “La vida empieza
hoy”. Gran descubrimiento ver que el sexo sigue teniendo interés
en nuestras edades
3ª “Secretos y
mentiras”. Se puso a prueba la capacidad de improvisar, al tener
que cambiar de sala, superando la prueba
4ª “The Artist”.
Muda y en blanco y negro, se dio una sorpresa y gustó.
AVENTURA DE LEER
(Manoli y Teresa)
Participan entre 15 y 20
personas que varían según el libro elegido
Lecturas seleccionadas a través del servicio de Préstamo Colectivo de la Comunidad de Madrid
ECONOMÍA Y PRENSA
(Eugenio y Javier)
- Iniciaron 23 personas
- Media de asistencia de
17
- Taller participativo,
seleccionando noticias y analizándolas
- Se desmenuza la prensa
para entender mejor las noticias
- Favorece otra forma de
leer la prensa, con la mente más abierta y sentido crítico.
RELAJACIÓN (Loli)
- 63 personas apuntadas
- Terminan 43, con una
asistencia media de 32
- Trabajo de relajación
- Participación en
debates
- Descubriéndose unos a
otros y a ellos mismos.
- Destacable
participación, colaboración y cohesión entre todo el grupo, a
pesar de la incomodidad de los asientos y cuesta mantener silencio
RELAJACIÓN (África)
- Se explican los
beneficios de la relajación y que ayuda a factores como: el
entusiasmo, la atención
- Se dan consejos para
practicar en casa
- Se practica la
respiración consciente
- Se trabajan movimiento
articulares de pies, rodillas, manos, cuello, etc.
- Se termina con una
relajación dirigida y puesta en común.
- Técnicas que se
trabajan: de la autoestima, del perdón, dar los mejor de nosotros
sin esperar nada a cambio, consiguiendo a través de ello un mayor
bienestar y mejorar la salud.
- Trabajan los
hemisferios
- Manejar el cerebro, en
nuestro favor, para hacernos seres más auténticos y mejorar el
estado de ánimo.
- Controlar la mente
PSICOMOTRICIDAD
(Pepa y Araceli)
- En lista 85 alumnas
- Asistencia media entre
35 y 40 personas
- Se ha trabajado este
curso especialmente el silencio y la escucha, dando buenos resultados
- Buena armonía y
generosidad en el grupo
PASEOS POR PARQUES DE
MADRID (Irene)
- Se van a realizar tres
salidas, la última el próximo sábado
- Parque Polvoranca,
Parque del Capricho y jardines del Campo del Moro
- Mucha participación.
Taller interactivo
TALLER DE MEMORIA
Inmaculada)
- Se han inscrito 31
personas asistiendo una media de 25
- Dar respuesta a
problemas relacionados con la memoria y aumentar la autoestima al
reducir la ansiedad que provocan los fallos de memoria
- Las sesiones constan de
ejercicios de relajación, atención, asociación, visualización y
lenguaje
- Han mejorado y ganado
seguridad
TALLER PARA ACTIVAR LA
MENTE (Inmaculada)
- Se inscribieron 32
personas con asistencia media de 25.
-Favorecer la
estimulación y el mantenimiento cognitivo
- Se realizan actividades
relacionadas con la atención, el lenguaje y la creatividad
- Se ha logrado una
participación activa y una generosa ayuda entre los participantes
TALLER DE MATEMÁTICAS
(Elena)
- Alumnos inscritos 28,
asistencia 23 de media
- Realización de
ejercicios y dinámicas sobre: cálculo, razonamiento, memoria,
percepción espacial, atención y concentración, completando con
matemáticas cotidianas
- Destaca el interés y
la colaboración entre alumnos que presentaban menos dificultades
hacia los que ofrecían ciertos problemas, lo que ha contribuido a
obtener resultados positivos en general.
ESCRITURA CREATIVA
(Elena)
- Alumnos inscritos 34,
con regularidad asisten 25
- Incorporados nuevos
apartados: El libro viajero, el rincón del autor y el libro de las
calles de Madrid
- Valorado como espacio
activo en el que se ha conjugado creación, comunicación y juego,
siempre con la comunicación oral y escrita como herramienta
LECTURA DRAMATIZADA
(Jesús)
- Una asistencia de 11
personas
- Ha bajado la capacidad
y actitud de los participantes, probablemente por la edad
- Los objetivos marcados
eran leer más y mejor, actualizar la cultura literaria,
profundizando en el conocimiento del teatro
- Ha dificultado su
logro, el comienzo con retraso y la preparación de participaciones
en actos del Aula, que siempre son atractivos.
- Objetivos marcadlos
para el próximo curso es que dada la desaparición del grupo de
teatro, introducir técnicas de interpretación.
VAMOS A CANTAR
(Lola)
- El lema del taller es
disfrutamos cantando.
- Repertorio variado con
participación por Navidades, espectáculo de humor “El Carnaval”,
Bicentenario de la Constitución de Cádiz y cierre de la asamblea de
fin de curso.
- No es necesario cantar
divinamente para integrarse en el taller, sólo querer pasárselo
bien.
CONOCER MADRID
(Lola)
- Se han realizado tres
visitas: El Madrid de los Austrias (repetición), Madrid Barroco de
los siglos XVII y XVIII (novedad) y el Palacio del Casón del Buen
Retiro (repetición).
REUNIONES COORDINACIÓN
DE MONITORES
- Se ha realizado diez
reuniones
- La primera el 5 de
sep., antes del comienzo del curso, para definir las fechas de la
asamblea informativa, inscripciones y disponibilidad de monitores y
organización de talleres
- Se ha programado una
reunión de jornada completa, al final del primer trimestre, donde
los monitores trabajamos dinámicas que permiten mejorar la
convivencia, efectuar una evaluación del trimestre, programar
actividades conjuntas para todo el Aula (Bicentenario de la Pepa,
Carnaval) y se hizo la presentación del blog:
aulavalleinclán.blogsport.com, donde aparecen artículo y
comentarios sobre ellos.
- Se realizan
evaluaciones periódicas de los talleres
- Asistencia media de 16
personas
GESTORA
- Se han realizado nueve
reuniones
- Se fijan los contenidos
de la Hoja Informativa
- Convocatoria de
asambleas
- Reformar el taller de
informática, elaborando una propuesta para el próximo curso:
. Nivelación del
alumnado a principio de curso a través de un cuestionario inicial
. Programación común
para los tres cursos, evolucionando según el nivel
- Se ha solicitado, según
se aprobó en la anterior Asamblea, la declaración de Utilidad
Pública Municipal para el Aula y se nos ha aprobado
- Se elabora el
calendario mensual de actividades, distribuyéndose a los monitores
- Se han realizado las
gestiones necesarias con la dirección del Colegio, mejorando
notablemente las relaciones
- Se ha presentado
solicitud a la convocatoria de subvenciones de la Junta Municipal de
Latina para entidades declaradas de Utilidad Pública, pero al no
ajustarnos a las condiciones establecidas en la convocatoria, hemos
tenido que renunciar a ella. A raíz de esto hemos contactado con la
Unidad de Cultura de la Junta Municipal, que se han ofrecido para
asesorarnos de cara al próximo curso, solicitar subvención.
- Establecer los relevos
de cargos de la Gestora, publicándolos con la antelación
suficiente, para proponerlos en la Asamblea
- Promover las reuniones
necesarias, para mejorar los cursos o talleres.
- Se han mantenido como
en cursos anteriores relaciones con la Federación de Escuelas
Populares de Madrid, y con la Federación de Escuelas de Adultos de
ámbito nacional, asistiendo a reuniones periódicas y a las
Asambleas que convocan, así como participado en la Escuela de Otoño
de FEPAM con una ponencia sobre Economía básica.
Julián